Primer paso para mejorar tu vida

Antes de empezar a leer, quiero que sepas, que estoy totalmente consciente, que estas cansado o cansada de escuchar que « hay que perdonar », y sé que te es difícil, y sé que este tema te aburre. Pero créeme, yo tampoco « quiero » perdonar al que no se lo merece, pero sé que YO merezco una mejor vida y tu también. Por eso vamos a aprender juntos, te invito a que empecemos por lo que llamaré « estado de cuenta », sin creencias religiosas o happy-hippie.

Podrás ver así que el camino hacia el perdón no fue tan simple y tan rápido para mi tampoco, pero fue posible.

En búsqueda de la luz : estado de cuenta

 (1era parte para perdonar)

Para mi el perdón era un castigo, era un castigo porque siempre se me había obligado a perdonar…a callar, y aceptar en silencio el dolor.

Se me había explicado de una y mil maneras, que perdonar era « bueno » y lo contrario « malo », por razones cristianas, budistas, porque no hay que tener ego, por que no se puede vivir en paz sin perdonar… blablabla

Bueno, pienso que si el perdón se vive como un castigo mejor no perdonar.

Porque un castigo ? porque el « Perdonar » que me habían enseñado, también quería decir olvidar, y esto no permite el reconocimiento de la persona como víctima, no permite reconocer el acto como error, como aberración, y sobre todo « Perdonar » querría decir no reconocer el culpable como agresor. O si es un accidente de la vida donde el culpable no es « alguien », perdonar sería como no reconocer tu dolor. Entonces en ese caso « Perdonar » se convierte en castigo.

Esto de poner la otra mejilla esperando el cielo, no puede ser la idea de un « Dios » bueno que nos ama. Un padre protector protege, o al menos te enseña a protegerte y no ha volverte masoquista.

Esa palabra, « perdón », palabra de la cual hablan todos, todos te dicen que hay que perdonar, comienza a molestarte. Y claro aquí y allá te dicen perdonar para olvidar lo difícil, olvidar para perdonar… Y pienso que el error esta allí :  olvidar ?! cómo olvidar, aunque perdones ? eso no funciona, no es un buen binomio. Entonces guardemos un momento esa palabra de lado: olvidar.

No perdonar tan facilmente, primero aceptar !

Pensemos a una mejor palabra que perdón, que me parece mas apropiada : aceptar

Perdonar, esa palabra tan fastidiosa que se atraviesa en tu camino, necesita de la palabra aceptar. Y esto si es una de las claves de la felicidad.

Aceptar, aceptar que es así y que no puedes hacer nada para cambiar las cosas. Porque al final y al cabo no es tu responsabilidad, eso que pasó, NO te pertenece, porque está fuera de tus manos, porque no fue tu decisión ni tu escogencia. Aceptar, porque si no aceptas que ya pasó, no puedes pasar a otra cosa.

Pasó ? si Pasó ! pues : PASADO

Pasó : pasado.

Aceptar que pasó, porque para los que no sabemos perdonar solo existen frases como : « por qué a mi ? », «  cómo pudo suceder ? », « esto es inimaginable, imposible, inaceptable » y allí está un de lo mas grande bloqueos : inaceptable.

En lo que quiero ayudarte es que no te concentres en olvidar para perdonar, si no que integres la noción de aceptar.

Cuidado aceptar no quiere decir caucionar o avalar lo que paso, aceptar es el primer paso para perdonar.

Entonces esa palabra « perdón », con la cual tanta gente se llena la boca sin saber realmente el significado afectivo que esta palabra tiene para ti, va a comenzar a tomar una nueva perspectiva.

Otro problema : Los Obstáculos

Para perdonar, a veces necesitamos ( la mayor parte del tiempo) recibir un llamado de perdón. Y para ciertas personas esta etapa es mas que primordial, saber que la otra persona, que los que te hicieron daño, están arrepentidos. Y este arrepentimiento significa algo muy importante para ti.

Y allí volvemos a las nociones : perdonar si, pero para perdonar aceptar, pero aceptar que ? : las disculpas, por qué ? porque el que pide perdón, esta arrepentido y este acto nos permite de estar protegidos de que esto tan doloroso vuelva a suceder.

Entonces en el mejor de los casos todas estas palabras van juntas :

Perdonar, disculpas, aceptar, arrepentimiento y fin definitivo de la causa del dolor : protección. 

Porque cuando estas dispuesto a perdonar es porque quieres fervientemente que el dolor no vuelva, que no te vuelva a hacer daño, la cosa que queremos perdonar es « un error », « una equivocación », algo que no se debe repetir. Fin del problema !

… Pero existen casos, en el cual el adolorido/agredido no va contar con el arrepentimiento del agresor. Este horrible caso, insoportable caso, es el caso en el que no existirán disculpas JAMAS, por que la persona que cometió el error piensa estar en lo cierto, o sobre todo le da igual, pues no imagina el grado del dolor del otro y hasta puede haberse olvidado de ese « error ». O es totalmente ajeno a cualquier tipo de culpabilidad por razones psicológicas o incluso medicas, es decir no se puede hacer nada para cambiarlo de su posición. O porque lo que pasó no tiene autor …

Entonces el sistema : « perdón, disculpa, aceptar, fin del dolor, pasó/pasado » se bloquea… Y es donde varios de nosotros nos hemos bloqueado.

Aceptar se convierte en algo difícil, pero no imposible.

Y entonces, seguimos bloqueados ?

Los que se mienten así mismo diciendo que hay que perdonar si recibir disculpas, no nos han dicho todo, ellos perdonaron si, pero hay un secreto para perdonar : las disculpas para reconocer el error/víctima/agresor, las podemos encontrar en otro lugar.

Y allí si, en ese caso puedes perdonar, si consigues el reconocimiento del error en otro lado. Porque eso es lo que buscas un « reconocimiento ». Porque esta etapa es primordial para aceptar y poder pasar a la etapa siguiente.

Y pues allí te preguntas si no estoy siendo como tantas personas que hablan de perdón, como hablan de amor, como palabras que simbolizan la perfección,  pero que al cabo de cuenta están vacías si no le ponemos una lógica.

Pues aquí esta la lógica : Buscar disculpas donde ? te preguntas. Ejemplo : Como perdonar un ladrón que te robo ? el tipo tiene hambre y no tiene trabajo, eso es una explicación del error, eso es una « disculpa », entonces lo aceptas y pasas a otro cosa.

SI, ese ejemplo estuvo fácil. Pero lo mejor de este ejemplo es lo que sigue.

Como poder sentir rabia, o cualquier sentimiento negro contra este ladrón por haberte robado ? Seamos lógicos.  Fíjate él te robo tu cartera, tal vez tu carro, pero tu sigues con tu familia, con tus hijos tu casa, hay cosas que no te pueden robar. Y sobre todo tu vida sigue, con 2 o 3 cosas materiales robadas en menos, pero tu vida sigue. Ejemplo fácil, teoría a aplicar.

No lo olvides, aunque el que te haga daño haga ver que está feliz con  su maldad, su sufrimiento le hace mucho mas daño a él, aunque no lo reconozca, aunque le dé vergüenza reconocerlo.

Cuando te cueste perdonar, trata de pensar que la posición mas difícil es el lugar de la otra persona, vivir siendo él (o ella).

Pero piensa un poco, tu vida sigue y ese tipo, ese ladrón, él esta mal, su vida esta perdida, te imaginas el sentimiento de esta persona que se humilla a robar, el sentimiento de culpabilidad…

No estas convencido ?

Todavía te cuesta ? Bueno, pues piensa en este ladrón, como pensarías de ese sujeto que te hizo daño, tu creciste a partir de esa circunstancia, esa persona se estancó, tu sigues adelante, esa persona que te hizo daño tiene toda el peso y culpabilidad sobre sus hombros, él solo puede ver hacia atrás.

El mas inconsciente de los criminales sufre psíquicamente, y te puedo garantizar que su sufrimiento es mas grande que el tuyo, él vive con « él » mismo todos los días. SI piensas que es difícil vivir con alguien « así », es 100 veces mas difícil vivir siendo « así ».

Si no estas listo, no es el momento, no te forces, ya vendrá!

Perdonar no tiene que ver con Dios o una religion que te obliga a perdonar… o con perdonar porque si, para vivir en paz como los otros. Todas esas frases son filosofía corta y económica.

Perdonar revela un proceso psíquico super difícil, como un duelo, cada quien lo hace de su manera : en las Antillas hacen una fiesta y se visten de blanco cuando alguien muere. Cada cual perdona a su manera. Perdona a tu manera, o si  no quieres : no perdones !  y eso también se debe poner en perspectiva. Pues puedes pasar por una etapa donde aceptas sin perdonar, y que ?

Vivir es paz, no es perdonar, es aceptar que ese tipo de cosas suceden porque vivimos, en esta cultura, en esta sociedad, en este mundo que está bien lejos de ser perfecto. Entonces aceptar las disculpas de « las circunstancias », aceptar que si , que fue un error que se voltiô contra ti, pero que es solo un error de la vida y que se debe disculpar por las razones sociales, económicas o familiares existentes, aceptar también está bien para empezar.

No hay que torturarse con esa palabra perdonar, porque tú no puedes tener el control de las cosas, y porque es así. Eso es aceptar, no es hecharle la culpa al diablo, a Dios, al presidente. No tener el control, aceptar de no poder controlarlo todo necesita mucho trabajo interior, y eso necesita tiempo. No corras antes de caminar.

Entonces puedo vivir sin Perdón ?

Lo que si es verdad es que sí vivimos así toda la vida, si tener acceso al perdón, porque no podemos aceptar, puede complicarnos la existencia.

Aceptar las excusas de la vida que son reales, y que son incontrolables, también es una manera de crecer.

Así que si tú no logras perdonar hoy luego de leer esto, yo lo puedo aceptar. Y espero que el tiempo te de las herramientas para que tú también entiendas lo que quiere decir aceptar : aceptar tu vida como es para poder vivirla.

Pero no te preocupes, podemos seguir trabajando. Hasta la próxima !

Zaida,  Diciembre 2017

*Si quieres aprender à sentirte mejor, encontrar la paz y gracias a tu propio « amor por ti mismo » que es el amor universal, me puedes contactar ->

Citas y reuniones en Paris, envia un email, te enviaré el programa y disponibilidad para citas (individual, en pareja y grupo) :

cabinet.alternatif@gmail.com 

También puedes seguir mi página para ver todos los eventos : https://www.facebook.com/Cabinet.Alternatif/

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

Créez un site ou un blog sur WordPress.com

Retour en haut ↑

%d blogueurs aiment cette page :